Relatos de mi primer viaje en bicicleta, desde Barcelona (España) a Bangkok (Tailandia)
19 de noviembre de 2019
Malasia en bicicleta
El 7 de Julio finalmente dejé
Iran, habiendo ya decidido que mi próximo destino sería el Sudeste Asiático,
precisamente Kuala Lumpur, capital de Malasia. Como siempre, fue todo un dolor de
cabeza poner la bicicleta en un avión, pero estuve bien acompañado entonces fue
todo más sencillo. Carlos, otro cicloviajero Vasco a quien había conocido
durante el invierno en Georgia, también había pedaleado los últimos meses en
Iran, y la casualidad quiso que tomásemos el mismo vuelo. Asique compartimos
varias horas en los aeropuertos de Teherán y Kuala Lumpur, disfrutando de
buenas charlas, con alguien que tiene mucha experiencia en esto de los viajes,
y con quién siempre es un placer conversar.
Con Carlos, en el aeropuerto de Teheran, Iran.
Ya en Kuala Lumpur, pasé algunos
días recorriendo la ciudad. Entre ellos la caótica Chinatown, llena de puestos
de comida y souvenires. Y sobre todo las famosas Torres Petronas, el principal
ícono de la ciudad, unas torres inmensas que se ven desde muchos puntos de la
ciudad y alrededores.
Comenzar a pedalear en Malasia no
fue fácil los primeros días. Había pasado los últimos días en Iran sin
pedalear, además el calor y la alta humedad eran muy diferentes a Iran, y me
cansaba muy fácilmente. Curioso también fue pedalear por primera vez del lado
izquierdo de la ruta, más de una vez me metí en contramano los primeros días
hasta que a poco de andar tenía que cambiarme de lado.
Kuala Lumpur
En el Circuito Internacional de Sepang
Había llegado a Kuala Lumpur sin
idea de qué ruta pedalear, para dónde ir. Pedí consejos sobre qué dirección
tomar, y comencé rumbo sur, por la costa oeste. Me dirigí a Melaka, una bonita
y turística ciudad, con un estilo Europeo dejado por su pasado como Colonia
portuguesa, pero combinado con todo el bullicio, colorido y sabores de los
mercados asiáticos, que la hacían muy especial.
Aunque la costa Oeste de Malasia
está bastante más desarrollada que la costa Este, a veces el paisaje era muy
monótono. Solo veía plantaciones de palma al costado de la ruta. Impresionaba
ver tanta cantidad de plantaciones que fueron poco a poco reemplazando a la
selva nativa. Es que Malasia es uno de los mayores productores mundiales de
palma, con que se produce el aceite de palma, ampliamente usado en alimentos
industrializados.
Chinatown en Melaka
Con Abdul y su familia, que me recibieron en Melaka
Entonces después de un par de
días de pedaleo rumbo al sur, decidí cruzar la península, y pedalear en la
costa Este del país, y fue un acierto, ya que resultó ser un área más
selvática, todavía no se ha desarrollado tanto, y las rutas eran más
entretenidas para el pedaleo.
Por todo el país existe una gran comunidad de ciclistas, así como también muchos miembros en Warmshower, un sitio
web que contacta a ciclistas y anfitriones locales, para generar un intercambio
y da la posibilidad al ciclista de tener un lugar seguro donde dormir y
ducharse, además de permitir conocer mucho más directamente la vida de la gente
local. Gracias a ésta aplicación pude conocer a muchas personas durante mi
viaje, y otros ciclistas también. Como en Kluang, donde Wong me recibió de la
mejor manera, y hasta me dio como obsequio unas alforjas impermeables, por
supuesto mejores que las mías, asique las cambié y salí con un par de alforjas
delanteras nuevas, un lujo.
Junto a Wong y su familia, en Kluang.
La bicicleta con las alforjas nuevas.
Mas anfitriones y ciclistas que conocí mediante Warmshower en Malasia.
Ya en mis días pedaleando la
costa Este, disfruté mucho más. La ruta siempre con buena banquina y en
perfecto estado, el calor y la humedad ya lo soportaba mejor, y me estaba
acostumbrando a lo picante de la comida. En todo el tiempo que viajé en
Malasia, no usé ¡NUNCA! mi cocina, y en los siguientes meses en el Sudeste Asiático,
sería igual. Parar a comer en cualquiera de los muchos puestos de comida junto
a la ruta era una mejor opción, no sólo por el aspecto económico, sino por lo
sabroso de la gastronomía en esta parte del mundo, aunque a veces algo picante.
Siempre fue económico y sabroso comer en Malasia.
Por valor de 1 Euro, era posble comer un buen plato de comida.
También mucha fruta deliciosa y barata.
En uno de mis días de descanso,
en un sitio muy tranquilo junto a la playa, conocí a algunos ciclistas con los
que hice buenas amistades. David y Mike, de Malasia y USA respectivamente,
estaban pedaleando en dirección opuesta a la mía, pero compartimos una cena y
buenas charlas juntos. Quedamos en buen contacto, y volvería a ver a David unas
semanas más adelante, en su casa en Penang. También ahi me crucé con Oswaldo (de Ecuador), con quién hablamos unos minutos en inglés, hasta darnos cuenta que ambos somos latinos, y sería más facil hablar en español.
Arriba, junto a David y Mike. Abajo, con Oswaldo de Ecuador.
Dia de descanso en Nenasi, costa Este de Malasia.
Otro gran anfitrión fue Haiyum, a
quién todos llamaban Papa. Haiyum dirigía un complejo hotelero y de cabañas en
Cherating, un pequeño pueblo y tranquilo en la costa. Me recibió con los brazos
abiertos, con un fuerte abrazo, y me sentí muy cómodo allí, tanto que pasé 9
días con él. Fue tan generoso conmigo que hasta me cedió su cama para dormir,
mientras él dormía en el living ya que no quería despertarme cuando rezaba cada
mañana, como buen musulmán que era. Cuando me fui no sabía cómo agradecerle
tanta hospitalidad junta.
Con Haiyum, el día que dejé Cherating.
A lo largo de la costa Este
siempre fue más fácil acampar, en muchas oportunidades habían pequeñas
construcciones con techo donde podía estar más a resguardo en caso de lluvia, y
por lo general con baños alrededor.
En una oportunidad, ya en el
norte del país, cuando recién arrancaba mi día, vi un rayo de mi rueda trasera
cortado, y necesitaba una bicicleteria para reparar. Para nada una buena
noticia para comenzar el día. Por lo que no tuve más alternativa que tomar un
colectivo para hacer 100 km y llegar a Gerik, una ciudad donde di con una bicicleteria
que me prestó las herramientas y pude reparar y seguir.
Ese día y los siguientes
mi suerte cambió, y conocí grandes personas que me recibieron a través de la
red Warmshower. Esa misma noche, Subki me recibió en su casa en Gerik, donde pude
comer y descansar bien, con la bici ya a punto, y compartir con él y otra
pareja de ciclistas locales, quienes me dieron varios tips para mis próximos
destinos en Malasia y Tailandia. Todo cambió mucho desde el problema de la
mañana.
Tomando el bus hacia Gerik.
Contento, con el rayo ya arreglado.
En Gerik, con Subik mi anfitrión.
Pedaleando en el interior del país.
El día siguiente, otro buen amigo
me recibió en mi siguiente destino, la ciudad de Lunas. Badely me trató como a
un hermano, con muchas preguntas sobre mi viaje, mi bicicleta y equipo. Es un
gran placer compartir con gente que también gusta de viajar en bicicleta, es un
intercambio siempre muy enriquecedor.
Otro acierto fue pasar mis
últimos días en Malasia visitando otro de los sitios más turísticos del país,
la isla de Penang, en el Noroeste. Georgetown es la ciudad más grande y atractiva de la isla,
famosa por muchísimos grafitis y arte callejero muy creativo distribuido en
toda la ciudad. Allí volví a encontrarme con David, otro buen amigo que me recibió
en su departamento. Casualmente tenía un mate y yerba, asique
compartir unos mates con David en Malasia después de unos cuantos meses sin mate, fue
tan lindo cómo inesperado.
Junto a Badely, en Lunas.
Un buen desayuno con amigos en Lunas.
Grafittis en la isla de Penang.
Georgetown, Penang.
Inesperado, encontrar mate en Malasia.
Además junto a David hicimos una
pedaleada de dos días alrededor de la isla, aproximadamente unos 150 km, y
entre otras cosas, además de disfrutar de su naturaleza, pudimos deleitarnos con
mucha fruta tropical, como rambután,
o el muy popular durian (una fruta muy
particular, que me contaban es amada u odiada por la gente, por su aroma y
sabor muy fuerte, parecido al queso roquefort, pero dulce a la vez).
Ya desde Penang hasta la frontera
con Tailandia tuve sólo dos días de pedaleo más bien tranquilos, con lluvia por
las tardes, pero que por suerte no duraban mucho tiempo y podía seguir sin
problemas. Incluso una de las noches (cuando ya había pasado la tormenta),
dormí sin siquiera armar la carpa, al raso totalmente. Es curioso como uno se
acostumbra a pasar las 24 hs del día al aire libre, de sol a sol, durante las
horas de pedaleo, comiendo al costado de la ruta, luego acampando, o durmiendo
donde sea. Personalmente noté como mis nociones sobre lo que UN día representa,
comenzaron a cambiar hace tiempo, hay tanto que se puede hacer en éste espacio
de tiempo.
Pedaleando en la isla de Penang.
Probando DURIAN, la fruta más popular de la isla.
Con David disfrutamos mucha fruta al costado de la ruta.
Isla de Penang.
Durmiendo al raso, una linda experiencia.
Mi último día en Malasia fue interesante. Recibí un mensaje de Yen, quién me invitó a pasar unas horas en su casa. Fue el 11 de Agosto, día de la festividad musulmana más importante del año, llamada "Eid al-Adha", o "Celebración del Sacrificio", en que cada familia hace una ofrenda a la deidad sacrificando un animal, en este caso una vaca. Según me explicaba Yen, la familia sólo tomaba el 10% de la carne, y el 90% restante era donado cada año a las personas más necesitadas del pueblo; tambien que la cabeza del animal debía estar en dirección a la Meca, y la única forma de sacrificarlo era degollandolo. Fue muy curioso, algo muy genuino y auténtico, que a pesar que uno lo comparta o no, forma parte de la cultura y la religión local, y es digno de respetar.
Eid al-Adha, celebración musulmana del sacrificio.
La familia pesando la carne y separandola en diferentes bolsas.
Junto a Yen, un buen amigo, antes de despedirme.
La última noche en Malasia volví
a encontrarme con Badely, en Perlis, ya muy cercano a la frontera con
Tailandia. Volver a verlo después de unos días me puso muy feliz, él y su
pareja me trataron tan bien, compartimos una linda cena, así como el desayuno la mañana siguiente, antes de cruzar rumbo a Tailandia. Definitivamente Malasia fue un punto alto del
viaje, conocí tanta gente en solamente un mes. Fue un mes muy social, muy
intenso, especial para hacer muchos amigos y un buen comienzo en explorar una
región como el Sudeste Asiático, que ya tenía muchas ganas de visitar.
Con Badely, me reencontré en Perlis, en mi último día en Malasia.
Badely y su pareja me recibieron en su casa como a un viejo amigo.
Increible experiencia Maxi!!
ResponderEliminar